Premio Internacional Ateneo Jovellanos de Investigación Histórica 2010. Santiago de Cuba, 26 de julio de 1953. Un centenar de hombres asalta el Cuartel Moncada, segunda fortaleza del país. El líder rebelde es un jovencísimo Fidel Castro, que huye tras el fracaso. Aislado en las montañas cercanas, Castro pide ayuda y las fuerzas vivas del país se movilizan para salvarle. Al frente de las gestiones aparece Enrique Pérez Serantes, arzobispo de Santiago y primado de la Iglesia cubana, que arriesga su vida para que los supervivientes no sean fusilados. Santiago de Cuba, 1 de enero de 1959. La revolución ha triunfado y Fidel Castro se dirige a la nación en un discurso histórico. Por deseo expreso del líder guerrillero monseñor Pérez Serantes está a su lado. Esta presencia confirma el respaldo de la Iglesia a la revolución, en la que los católicos son mayoría. Pocos meses después el enfrentamiento entre ambos personajes será encarnizado. Iglesia y revolución en Cuba es una novedosa investigación sobre las relaciones entre el poder temporal y el eclesiástico en la Isla. El hilo conductor es la vida de Enrique Pérez Serantes, sin duda el.
Descargar Iglesia y revolución en Cuba: Enrique Pérez Serantes (1883-1968), el obispo que salvó a Fidel Castro (Ensayo nº 440) En Pdf
libro Iglesia y revolución en Cuba: Enrique Pérez Serantes (1883-1968), el obispo que salvó a Fidel Castro (Ensayo nº 440) gratis
Libros Iglesia y revolución en Cuba: Enrique Pérez Serantes (1883-1968), el obispo que salvó a Fidel Castro (Ensayo nº 440) PDF Descargar Gratis
Tuesday, February 20, 2018
Iglesia y revolución en Cuba: Enrique Pérez Serantes (1883-1968), el obispo que salvó a Fidel Castro (Ensayo nº 440) pdf download (Ignacio Uría Rodríguez)
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.